Justicia Social y Ambiental en Alimentos Marinos

Las problemáticas ambientales son inherentemente problemas de justicia social, ya que los humanos dependen de los recursos naturales para su alimentación, ingresos, recreación, cultura y vida. En este artículo examinamos la justicia social en los alimentos marinos desde varias perspectivas:

Ésta no es una publicación detallada que profundice en cada temática social o ambiental de la pesca, sino más bien una visión global desde una perspectiva occidental que intenta concientizar e infundir compasión y acción.

¿Por qué nos debería interesar la injusticia en los alimentos marinos?

La respuesta es directa:

La injusticia no es moral y, por tanto, no es sostenible.

El arco del universo moral es largo, pero se inclina hacia la justicia.

¿Qué es un problema de justicia?

Un problema de justicia trata sobre el abuso de poder en una relación ya desequilibrada. Existen desequilibrios de poder intrínsecos en toda la sociedad: las corporaciones tienen poder sobre los trabajadores al tener capital, los gobiernos tienen autoridad sobre los electores por medio de leyes y políticas, y los grupos con más alto estatus social tienen poder sobre los marginados a través de normas y expectativas sociales. Algunos aspectos del desequilibro de poder son naturales; por ejemplo, una sociedad funcional necesita un órgano de gobierno que tenga autoridad. Sin embargo, la mayoría de los desequilibrios son producto de la historia, como el imperialismo, el colonialismo y la acumulación de riqueza.

Las personas o entidades que tienen más capital, autoridad o estatus que otros, a veces abusan de su poder y generan desigualdades. La justicia combate la inequidad a través de la redistribución equitativa del poder y la representación de quienes están marginados para mejorar la equidad.

Los recursos naturales (como la pesca) están intrínsecamente vinculados a la sociedad, por lo tanto gran parte de la injusticia en la pesca es indicador de problemas sociales más profundos. En esta sección, examinamos cómo se ponen de manifiesto esas temáticas en la industria de los alimentos marinos y la pescas como un todo.

La pesca es como la mayoría de las restantes problemáticas ambientales y de conservación—las soluciones solo funcionan si se consideran a las personas y sectores involucrados más afectados. Es necesario que las soluciones contemplen información proveniente de varias perspectivas que equilibren la dinámica de la historia, el poder, las clases, el capital y las dinámicas culturales para así conducir a resultados justos a nivel social y ambiental.

Trabajando para lograr el cambio

La cita de Martin Luther King tiene visos de realidad—en términos generales, el mundo se ha vuelto un lugar mejor y más civilizado para vivir. Sin embargo, esto sucede porque la gente se ha esforzado para que sea mejor y más civilizado.

El arco se inclina hacia la justicia pero solo se inclina hacia la justicia porque la gente lo tira hacia la justicia. No sucede por sí mismo.

Al final de cada sección de esta publicación se incluirán maneras en que la gente puede trabajar hacia la justicia en la pesca y los alimentos marinos.

Problemas geopolíticos

Los problemas de justicia social y ambiental surgen del desequilibrio de poder. A gran escala, esto significa la oposición de países poderosos contra países de poca capacidad. En pesquerías, esto se presenta principalmente de dos maneras: robo transnacional y cambio climático.

Los países ricos roban peces a los pobres.

El robo transnacional sucede cuando barcos pesqueros de países ricos pescan en la zona económica exclusiva (ZEE) de otro país sin permiso y/o compensación.

Los países con poca o ninguna capacidad de gestión pesquera o implementación de medidas no pueden hacer mucho para evitar que una embarcación extranjera entre en sus aguas a pescar. Hay pocos incentivos para que el país de origen de la embarcación ponga fin a la pesca ilegal, ya que se beneficia del pescado robado y genera ganancias. Generalmente, la diplomacia fracasa en cuestiones de poder similares: el país victimizado tiene poca influencia para pedir al país rico que contenga las operaciones pesqueras ilegales.

Sin embargo, han surgido nuevas herramientas que pueden empezar a empoderar a los estados más pobres. Una nueva y prometedora herramienta/base de datos rastrea el movimiento del barco pesquero usando su sistema de identificación automática (SIA). El objetivo es presionar a los gobiernos para que tomen medidas drásticas contra los barcos que van a otros países a pescar ilegalmente. A continuación, se muestra una figura elaborada para Cabral et al. 2018 en la cual se mapea cada barco con origen en un país pero pesca en la ZEE de otro. Es importante señalar que se muestran todos los barcos transnacionales, tanto legales como ilegales; aunque la figura muestra claramente qué países tienen baja capacidad pesquera, que lleva a que embarcaciones extranjeras pesquen en sus aguas (África Occidental e Islas del Pacífico).

Algunos países en desarrollo están tomando medidas drásticas de gestión para poner freno a la pesca ilegal. Hace cinco años, Indonesia estaba perdiendo miles de millones de dólares de pescado al año debido a ladrones transnacionales. Sin embargo, desde 2014, las grandes inversiones en gestión e implementación de medidas (¡capacitación!) han aumentado enormemente el número de embarcaciones capturadas pescando ilegalmente. Indonesia también adoptó un enfoque nuevo y brutal de implementación de medidas, haciendo explotar los barcos ilegales. Este nuevo enfoque ha sido eficaz para detener la pesca ilegal pero el nacionalismo despiadado está dañando la reputación diplomática de Indonesia. Es un caso de estudio fascinante, con muchos aspectos, argumentos y preguntas. ¿Debería Indonesia sacrificar su diplomacia para mejorar sus pesquerías? ¿Existen otras formas menos severas de detener la pesca ilegal? En vez, ¿podría la diplomacia presionar a países extranjeros para que patrullen sus barcos? ¿Cuáles son los costos humanos de destruir barcos? ¿Cuáles son los costos humanos de la pesca ilegal? Sin duda, esta será una situación interesante para darle seguimiento.

Trabajar para lograr el cambio

  • Transparencia en la industria de los alimentos marinos para identificar productos de la pesca ilegal
  • Educación del consumidor sobre los alimentos marinos
  • Presión pública sobre los políticos para mejorar las medidas
  • Aumento de la investigación mediante la utilización de datos disponibles públicamente para identificar incidencias del crimen transnacional

Emisiones de carbono

El cambio climático no sólo es la temática ambiental de nuestro tiempo, sino que también es la temática de justicia social más importante. Los países que han emitido la menor cantidad de gases de efecto invernadero (que son los que menos contribuyen al cambio climático) serán los más afectados por el cambio climático ya que no han tenido los beneficios de la industria y el desarrollo que podrían mitigarlos impactos. Las enfermedades se expandirán más y más rápido, el agua dulce se volverá más escasa, las sequías empeoraran, las tormentas serán más intensas, el suministro de alimento cambiará y las áreas habitables se volverán inhabitables.

Las pequeñas comunidades insulares están particularmente en riesgo ya que sus casas podrían estar pronto bajo agua, literalmente. Muchos pueblos pesqueros de la costa se encuentran amenazados por el aumento del nivel del mar, marejada ciclónicas y por la migración de peces. Otras inequidades en la pesca, principalmente relacionadas a grupos marginados (de las que se hablará/discutirá más adelante en esta publicación), se ven exacerbadas por el cambio climático.

Emisiones de CO2 acumuladas 1850-2011 (% del total mundial)

Mientras tanto, los países más responsables del cambio climático no están haciendo lo suficiente para mantener el aumento de las temperaturas por debajo de 2° C conforme a las normas históricas —un objetivo acordado por los países en el Acuerdo de París de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Muchas naciones insulares y otros países en desarrollo lucharon por establecer un valor más bajo, 1.5° C como la cantidad de riesgo aceptable, pero fueron desestimados por países más poderosos. Actualmente estamos alrededor de 1° C por encima de las normas históricas y en rápido aumento.

Rectificar la injusticia de las emisiones globales de carbono es uno de los problemas geopolíticos más difíciles de la historia humana. El Acuerdo de París fue al menos un paso en esa dirección, pero se necesita más acción especialmente en Estados Unidos —el emisor acumulativo más grande la historia.

Trabajar para lograr el cambio

  • A nivel individual, lo mejor que puede hacer para reducir sus emisiones es poner atención a su dieta. Irónicamente, comer más alimentos marinos en vez de otras proteínas animales reduce el impacto de la dieta en el clima.
  • Sin embargo, esperar que los individuos detengan el cambio climático es una pista falsa; la mitigación a gran escala será resultado de las políticas y cambios institucionales sobre los cuales usted tiene participación con su voto.
  • El cambio climático generará refugiados que huyen de sus hogares ya que próximamente serán inhabitables. Aceptar y apoyar a los refugiados debería ser obligatorio para los países más responsables de la crisis.

Trabajo

Abuso del trabajador y esclavitud

Las prácticas de trabajo en cada industria deben ser equitativas, seguras y justas; pero el capitalismo global hace hincapié en el interés propio, lo cual conduce a que las corporaciones, instituciones y/o empresarios individuales obtengan ganancias a expensas de los trabajadores y obreros. El poder y la equidad para los trabajadores vienen de medidas de protección como el seguro de salud obligatorio, condiciones de trabajo seguras, salario mínimo o la organización en sindicatos y negociaciones colectivas. Sin embargo, en industrias que son difíciles de regular e implementar medidas, como la industria de los alimentos marinos, las empresas pueden salirse con la suya en el abuso de los trabajadores. Aunque sucede en todo el mundo, el abuso se magnifica en países en desarrollo donde los gobiernos tienen poca capacidad de implementar medidas, los supervisores son sobornados más fácilmente y la gente pobre y de clase trabajadora se encuentra más desesperada por obtener ingresos para mantener a sus familias.

En algunos lugares, principalmente en el sureste de Asia, la codicia de la industria ha generadola esclavitud moderna. Los trabajadores se encuentran atrapados en las embarcaciones pesqueras, viven en condiciones horribles y reciben malos pagos, en caso de recibir alguno. La Associated Press [Prensa Asociada] ganó un Premio Pulitzer en 2016 por investigar e informar sobre el abuso de trabajadores y esclavitud en la industria pesquera: puede consultar el informe aquí, pero le advertimos que algunas de las historias son devastadoras y difíciles de leer.

Estos ejemplos más extremos ocurren en países con poca capacidad de supervisión, pero incluso en algunos países desarrollados, el abuso del trabajador en la industria de los alimentos marinos es un problema. En Irlanda, los pescadores migrantes de países de Asia y África no reciben pagos justos, y en el peor de los casos, son traficados por sus empleadores. En Luisiana y Massachusetts, procesadores de alimentos marinos han sido atrapados abusando de trabajadores indocumentados forzándolos a trabajar en malas condiciones bajo amenaza de ser deportados.

Debe señalarse que el abuso al trabajador no es un problema relacionado solamente a ls pesca: la producción de alimentos, la manufactura y otros tipos de industrias (especialmente las textiles, que dieron lugar al término ‘sweat shop’ o talleres de explotación laboral) que dependen del trabajo sin capacitación, están continuamente intentando maximizar las ganancias—a veces a expensas de las personas.

La amplia mayoría de empresas de alimentos marinos tienen prácticas justas y éticas de trabajo, pero la esclavitud, el abuso y la inseguridad laboral aún son oscuras manchas en esta industria. Presionar para obtener mejor leyes laborales y capacitar para hacer que se cumplan las medidas son pasos importantes que deben dar los activistas y gestores para asegurar que mejoren las condiciones de trabajo de los pescadores en el mundo. En muchos países industrializados, donde hay gran capacidad de regulación, la pesca se ha vuelto más segura. Por ejemplo, gracias a los diferentes enfoques de gestión, en Estados Unidos el número de muertes de pescadores ha disminuido ininterrumpidamente durante las dos últimas décadas.

Figura tomada de Center for Disease Control

Siguen existiendo desafíos en el mundo en desarrollo, pero nuevas herramientas como el Global Fishing Watch pueden ayudar a las autoridades a identificar embarcaciones ilegales para su inspección. La trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro de alimentos marinos se ha convertido en un punto de énfasis en la industria y muchas empresas han firmado un estándar de responsabilidad social que fue propuesto inicialmente por un grupo de investigadores en ciencias pesqueras y sociales.

Trabajar para lograr el cambio

Globalización

La industria de los alimentos marinos también ha cambiado por causa de la globalización. Muchos países desarrollados envían sus capturas a países asiáticos para su procesamiento, con el fin de aprovechar los costos de mano de obra más baratos. La mano de obra barata de Asia permite que las embarcaciones de Hawaii exploten un vacío en las leyes laborales de Estados Unidos y le paguen a los trabajadores inmigrantes por debajo del salario mínimo federal (pero aún así por encima del salario promedio en sus países de origen).

Muchas de las plantas procesadoras de alimentos marinos en Estados Unidos dependen de trabajadores inmigrantes para procesar las capturas (una situación laboral similar a la de agricultores inmigrantes que vienen a cosechar). Sin embargo, una ola reciente de xenofobia ha hecho más difícil para los trabajadores inmigrantes obtener visas, por lo que han aumentado los costos de procesamiento de alimentos marinos, y esto se transfiere al consumidor. No sólo los alimentos marinos dependen de los trabajadores inmigrantes; el sentimiento en contra de los extranjeros en Estados Unidos ha repercutido en el trabajo manual y los trabajos de agricultores inmigrantes en todo el país. Luego de recientes represiones y abusos de los derechos humanos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, muchos trabajadores (legales o ilegales) tienen temor de regresar y trabajar, lo cual ha generado incertidumbre con respecto al futuro del precio de los alimentos en Estados Unidos.

Trabajar para lograr el cambio

  • Apoyar a los sindicatos. Los sindicatos dan poder a los trabajadores.
  • Las negociaciones colectivas son otra gran herramienta para combatir la inequidad.
  • Compasión y empatía por los trabajadores del área de alimentos marinos (y mano de obra en general).

Sustento

Los pescadores, hombres y mujeres, pescan para su sustento. Esto significa que la pesca no solo proporciona un ingreso, sino que es una parte fundamental de la identidad y la comunidad para quienes trabajan en esta industria. Los gestores, científicos y activistas deben ser conscientes del papel que juega la pesca en la vida de las personas con quienes ellos interactúan. Los ataques o las críticas a la pesca pueden ser tomados a título personal y ser particularmente dañinas para las personas o las comunidades, cultivando el resentimiento y la falta de confianza.

Restringir la pesca, incluso por razones de sostenibilidad, puede sobrecargar a una familia que dependa de ese ingreso y dañar a una comunidad de manera irreparable. El cierre de una pesquería daña a la gente e, irónicamente, refuerza la necesidad de una gestión fuerte que asegure acceso sostenible y constante en el tiempo. Las decisiones que conducen a la sostenibilidad de la pesca deben considerar el sustento de las personas que dependen de ella. Esta es una razón habitual por la que, desde el punto de vista legal, se permite la pesca de poblaciones (stocks) con sobrepesca: reducir la cantidad de peces capturados puede reconstruir la población más lentamente que la veda total de la pesca, pero se protege el sustento si los cambios son graduales. Es importante recordar eso al preguntarse por qué un pescador podría pescar de manera insostenible—probablemente no sea por codicia o ignorancia o algún otro aspecto que recaiga en la persona—es para alimentar a su familia y conectar con su comunidad y su cultura.

Trabajar para lograr el cambio

  • Escuchar e incluir a los pescadores tanto en la ciencia como en la construcción de políticas.
  • Seguir un Código de Conducta en gestión de pesca y en conservación que considere los impactos sociales de la toma de decisiones.
  • Involucrar a los sectores interesados.

Grupos marginados

Los recursos naturales (como la pesca) están ligados inextricablemente a la sociedad, por lo tanto gran parte de la injusticia en la pesca es indicador de temáticas/problemáticas/cuestiones sociales más profundas.

En esta sección examinamos cómo se ponen de manifiesto las temáticas sociales existentes que afligen a grupos marginados en relación a los alimentos marinos.

Pobreza / Clase

El alimento y el ingreso son necesidades humanas básicas; es importante reconocer el papel de la pesca en esas necesidades. Es interesante pensar en la pesca y es divertido estudiarla, no estaría leyendo esto si pensara de manera distinta, pero no olvide que la pesca será la próxima comida de las personas. Las Naciones Unidas estima que los alimentos marinos constituyen el sustento del 10-12% del mundo. La pesca no es un trabajo lucrativo para la mayoría de los trabajadores; según la Bureau of Labor Statistics [Oficina de Estadísticas Laborales], el salario medio para pescadores de tiempo completo en Estados Unidos es de U$S 28.310 al año. Es también uno de los trabajos más peligrosos. Aquí puede encontrar una entrevista interesante y honesta con un pescador comercial de Alaska.

La defensa, investigación y regulación de la pesca influye en el sustento de la clase trabajadora. Involucrar e integrar a los trabajadores relacionados a los alimentos marinos en ciencia y puede ayudar a mejorar la equidad— ¡los peces significan ingresos para mucha gente!

Los peces son también comida. Constituyen el 17% del consumo de carne mundial, pero tienen un papel nutricional muy importante para muchas personas, principalmente en la zona costera; 3100 millones de personas dependen del pescado para el 20% de su consumo diario de proteína, y algunas comunidades costeras dependen del pescado para más del 70% de dicho consumo.

La pesca tiene un papel especialmente importante en los países en desarrollo. El pescado brinda seguridad alimenticia y desempeña un papel en la mitigación de la pobreza y en el desarrollo. La pobreza y la idea de una dicotomía entre países desarrollados/en desarrollo es una injusticia que se remonta al mundo occidental. Casi todos los países en desarrollo están en ese proceso porque el imperialismo histórico (y/o actual) del occidente hizo retroceder al país. En la pesca, estos problemas/estas cuestiones se manifiestan en robos transnacionales y cambio climático, como se mencionó anteriormente.

En países desarrollados, el pescado y los mariscos suelen ser más caros que otros tipos de proteínas. Las personas de bajos recursos merecen alimentos asequibles y nutritivos; debe priorizarse la facilidad de acceso. En las áreas costeras una solución es fomentar la pesca recreativa de manera que las personas puedan obtener sus propios alimentos marinos. En algunos lugares, pescar desde ciertos muelles y en ciertos días del año es una actividad libre que no necesita permisos.

El pescado como ingreso y sustento prevalece frente a la sostenibilidad biológica para aquellos involucrados en la pesca. Por ejemplo, las pesquerías con gran complacencia social y bienestar tienen una débil correlación con la sostenibilidad biológica. Sin embargo, una vez que la sostenibilidad social está establecida, se hace más fácil trabajar para alcanzar la sostenibilidad biológica. Probablemente sea de esa manera porque preocuparse por la sostenibilidad es un privilegio: la mayoría de las personas en el mundo tienen problemas más urgentes en los cuales pensar (por ejemplo, su próxima comida, su salud, su paga) que si el pescado que comen es sostenible. Colocar la carga de la compra sustentable en los consumidores o culpar a los pescadores es errado, clasista y profundiza el desequilibrio de poder entre individuos e instituciones relacionados a los alimentos marinos. Una vez que la sostenibilidad social esté establecida, trabajar para alcanzar la sostenibilidad biológica será más fácil.

Trabajar para lograr el cambio

  • Escuchar a los pescadores, tanto en ciencia como en la elaboración de políticas.
  • Trabajar hacia una gestión de pesquerías de triple resultado [triple bottom line].
  • Capacitar en gestión en el exterior.
  • Ser conscientes de las clases al fomentar la conservación.

Derechos Indígenas

Los pueblos Indígenas han coexistido con su ambiente de manera sostenible desde tiempos inmemoriales. Como primeros usuarios y gestores de los recursos terrestres y oceánicos, los pueblos Indígenas a veces cuentan con derechos legales para proteger sus prácticas tradicionales de pesca y su cultura. En algunos lugares, los pueblos Indígenas mantienen el reconocimiento legal de su estatus como cogestores de recursos naturales. Desafortunadamente, muchos pueblos y comunidades Indígenas ya no cuentan con ese respeto o derecho de gestionar sus recursos.

Los derechos de pesca de los Indígenas se ven afectados por la misma razón que otros derechos Indígenas están suprimidos: la colonización. Cuando los colonizadores europeos (y otros) se esparcieron por el mundo, usurparon la autoridad sobre las tierras Indígenas por medio del genocidio, la guerra y tratados forzados; aquellos que permanecían eran obligados a vivir en un área específica (es decir, reservas) sin derecho ni acceso a todas sus zonas tradicionales o al ejercicio de su cultura y soberanía. La autoridad colonial aún domina en la mayoría de las zonas pobladas y los pueblos Indígenas continúan siendo oprimidos en el mundo. La opresión se manifiesta de muchas maneras, desde un menor acceso a atención médica, ingresos y educación, hasta la represión cultural y el repudio social.

En los párrafos siguientes, examinamos las diferentes maneras de opresión indígena en los contextos de alimentos marinos y pescas, y luego discutimos las maneras de corregir dichos problemas.

Soberanía alimenticia y sustento

Para muchos pueblos Indígenas el pescado aún es parte importante de la soberanía alimenticia, y muchos también se involucran en la pesca comercial como un sustento. Los pueblos Indígenas costeros tienen una dependencia desproporcionada del pescado como fuente de alimento: comen pescado y mariscos 4 veces más que el resto del mundo. Los pueblos Indígenas tienen menos acceso a tiendas de comestibles y a la agricultura tradicional (a menudo porque les quitaron tierras), de manera que el pescado puede tener un papel importante en la nutrición y la salud. Para las comunidades indígenas, la pesca es más que alimento.

By Yoshitaka Ota

En muchas partes del mundo la pesca comercial es una fuente importante de ingresos para los pueblos indígenas. Por ejemplo, las Tribus costeras a lo largo de la costa oeste de América del Norte generan millones de dólares a partir de la pesca del salmón. En Nueva Zelanda/Aotearoa, la pesca comercial Māori vale U$S 1400 millones de dólares. Sin embargo, las políticas que defienden los derechos Indígenas de pesca varían drásticamente por área, principalmente a causa de los desequilibrios de poder.

Autoridad para la gestión pesquera y la toma de decisiones

En América del Norte, los distintos estados garantizan distintas formas de protección a las tribus que comparten el mismo océano. Por ejemplo, el Territorio Yukon en Canadá y el estado de Washington garantizan los derechos de pesca y comanejan las pesquerías con gestores indígenas, mientras que Columbia Británica (CB) y la mayoría de los otros estados en Estados Unidos no lo hacen. Una comparación interesante puede observarse entre el estado de Washington y Columbia Británica, que son áreas aledañas, en el enfoque del manejo del salmón de cultivo. En agosto de 2017 un gran escape de salmón de cultivo ocurrido en el Estado de Washington disparó la discusión sobre las políticas de cultivar salmón del Atlántico en áreas habitadas por el salmón nativo del Pacífico. Aunque muchos científicos argumentaron que los escapes de salmón del Atlántico representan un bajo riesgo para el salmón nativo, muchas Tribus presionaron para que se creara una regulación más fuerte que eliminara ese riesgo completamente. A pesar de la evidencia científica y las pérdidas económicas por la reducción del industria, el estado de Washington empezará a eliminar gradualmente jaulas de cultivo de salmón del Atlántico, principalmente para proteger los derechos de los Indígenas sobre el salmón. Las Naciones Originarias de Canadá han estado reclamando las mismas medidas, pero el gobierno de CB no ha hecho ningún plan para realizar cambios.

En Nueva Zelanda/Aotearoa, todas las pesquerías se gestionan bajo un sistema de reparto de capturas, el cual asigna una cierta cuota de capturas a los pescadores de todo el país. Cuando el sistema fue establecido en la década de 1980, los Māori no fueron incluidos en el proceso de toma de decisiones y pocos derechos les fueron concedidos. Debido a la violación de los derechos del tratado, se iniciaron procedimientos legales a nombre de los Māori y finalizaron en 1992 con la adjudicación del 10% de la cuota original para los Māori, 20% de la nueva cuota (potencial pesquero), y $150 millones de dólares para la compra de una cuota adicional y la mitad de la empresa procesadora de alimentos marinos más grande del país. Actualmente los Māori son propietarios de alrededor del 40% de la cuota de pesca, y Nueva Zelanda es reconocida por tener la gestión pesquera más sostenible del mundo. Sin embargo, luego de mucho esfuerzo de persuasión desde varias organizaciones ambientales, Nueva Zelanda ha propuesto un área marina protegida (AMP) que vulneraría los derechos Māori. Las AMPs son generalmente catalogadas como soluciones de conservación pero, ¡vulnerar los derechos es opresivo e insostenible! Los Māori merecen gestionar sus recursos tradicionales.

Barreras institucionales

No obstante, generalmente la gestión es asignada a aquellos con entrenamiento formal en ciencias de la pesca o en gestión de recursos naturales (en el sentido occidental, por ejemplo, educación de nivel secundario). En muchas partes del mundo el acceso a la educación y a las oportunidades es menor para los pueblos indígenas, lo que dificulta su participación en el proceso de toma de decisiones. Además, los tomadores de decisiones que no son Indígenas (la mayoría de los gestores y científicos pesqueros) a menudo desconocen, o a veces descartan explícitamente el conocimiento ecológico tradicional (CET) de los pueblos indígenas. El CET representa la sabiduría de siglos de uso sostenible por parte del pueblo indígena; es irrespetuoso descartarlo porque no ha sido formalizado de la manera occidental tradicional. Sintetizarla ciencia y la gestión formal de la pesca con el CET es una medida importante para reconocer el papel que tienen los pueblos Indígenas en el uso de los recursos naturales. La representación en la ciencia pesquera y en la toma de decisiones es clave para restablecer el equilibrio de poder en la gestión pesquera indígena.

Trabajar para lograr el cambio

  • Escuchar, involucrar significativamente e incluir a los pueblos Indígenas en los procesos de toma de decisiones.
  • Descolonizar la ciencia; descolonizar la pesca.
  • Apoyar institucionalmente a los pueblos indígenas. Es bueno admitir a más personas Indígenas a programas universitarios y de posgrado en ciencias y gestión pesquera, pero debe asegurarse que accedan a tutores y recursos para que pueda prosperar.
  • Incorporar el CET a la gestión y política pesquera de manera correcta y ética.

Mujeres

WorldFish Center ha realizado un trabajo extraordinario al estudiar y trabajar para lograr la igualdad de género. En su opinión, la igualdad de género es importante porque:

Las mujeres como trabajadoras en el sector de los alimentos marinos

Las mujeres están presentes en todos los aspectos de la cadena de suministro de los alimentos marinos: 14% de los trabajadores directamente involucrados en la pesca y la acuicultura son mujeres, pero ellas constituyen la mitad de todos los empleos secundarios como el procesamiento, la comercialización y la distribución.

Y aún así, [las mujeres] enfrentan desafíos considerables para involucrarse y beneficiarse equitativamente de estos sectores. Están en juego un conjunto de factores que incluyen el acceso limitado y el control sobre bienes y recursos, normas de género limitantes, carga de tiempo y mano de obra de trabajo no pago, y barreras para mantener el emprendedurismo. El resultado es que las mujeres tienen menos oportunidades y perciben menos ganancias de la pesca y la acuicultura que los hombres—incluyendo menos ingresos— y son relegadas a posiciones de pobreza.

A menudo las mujeres no son reconocidas y no se les paga por sus contribuciones a la pesca. En países en desarrollo, por ejemplo, las mujeres reparan las redes, recolectan peces en la orilla para carnada, o cocinan comida para los pescadores hombres con poco reconocimiento. También es difícil lograr estar más involucrada siendo una mujer pescadora. Además de las normas sociales excluyentes, las mujeres tienen menos acceso a capital y recursos, por ejemplo, ser propietarias de un barco de pesca o a empezar una nueva granja de acuicultura. Aún así, algunos estudios muestran que cuando las mujeres están directamente involucradas en la pesca y la producción de acuicultura, la productividad y las ganancias aumentan.

He aquí algunas mujeres pescadoras rudas haciendo el trabajo que los hombres no pueden hacer:

Las mujeres en las comunidades pesqueras generalmente tienen otras responsabilidades sociales injustas. Típicamente se ocupan del cuidado de los niños, las familias y los hogares; cuando peligran los ingresos en una comunidad pesquera, por ejemplo un cierre de una pesquería , las mujeres son perjudicadas de manera desproporcional. La necesidad de mantener una familia puede conducirá la explotación sexual de las mujeres: el intercambio de sexo por pesca no es poco frecuente en comunidades empobrecidas.

A lo largo de esta entrega de justicia social y ambiental, hemos hecho hincapié en cómo la desigualdad en la pesca es generalmente un microcosmos de la desigualdad en la sociedad. Las mujeres en la pesca no son la excepción—las mujeres en trabajos secundarios o terciarios relacionados a los alimentos marinos enfrentan los mismos sesgos que las mujeres en el resto de la fuerza laboral, por ejemplo:

  • Estándares diferentes de apariencia y comunicación
    • Las mujeres se rigen por estándares diferentes y más altos que los hombres en cuanto a apariencia física.
    • La opinión de una mujer en el ámbito de trabajo es a menudo considerada menos importante o inteligente que la del hombre. Las mujeres son frecuentemente interrumpidas por hombres.
  • Acoso
    • Los hombres pueden ser repugnantes.
  • Discriminación maternal que amenaza la seguridad laboral y la movilidad

Las mujeres en la ciencia pesquera y la toma de decisiones

Mire la página de la facultad en la School of Aquatic and Fishery Science [Facultad de Ciencia Pesquera y Acuática] en la Universidad de Washington, una de las mejores instituciones de ciencia pesquera en el mundo—de los miembros con horario completo, solo 7 de 34 son mujeres (es una mejora respecto a unos pocos años atrás).

Las mujeres que trabajan en el campo de la ciencia afrontan dificultades para acceder, como las expectativas sociales antiguas, falta de tutores, dinámicas de poder desfavorables. En sus carreras, las mujeres también enfrentan más obstáculos que los hombres como prejuicios, discriminación maternal y ascensos más lentos en la carrera.

Los artículos más citados en la historia de la ciencia pesquera ilustran muy bien la falta de diversidad de género:

From Branch & Linnell 2016

La disparidad de género en la ciencia pesquera y en las instituciones académicas se filtra también hacia la gestión: por ejemplo, solo 2 de 14 miembros votantes del Fishery Management Council (FMC) [Consejo de Gestión Pesquera del Pacífico] son mujeres. En el FMC de Nueva Inglaterra (New England FMC) solo 1 de 18 miembros votantes son mujeres y todos los no votantes son hombres.

NEFMC

Las mujeres necesitan más apoyo social e institucional en pesquerías, de manera tal que la ciencia y la gestión sea más igualitaria. La equidad entre los miembros de las instituciones que toman las decisiones beneficia a toda la sociedad.

Sin embargo, se está progresando. Actualmente en la “School of Aquatic and Fishery Science” de la Universidad de Washington, el 60% de los estudiantes graduados son mujeres. Esta mejora debe celebrarse con cautela, ya que los académicos que comienzan su carrera necesitan el apoyo institucional adecuado para tener éxito. El apoyo a las académicas en el inicio de sus carreras ayudará a las mujeres a cerrar continuamente la brecha de género en posiciones de poder en la gestión pesquera y la toma de decisiones.

Consumir pescado

Las mujeres embarazadas o aquellas que estén intentando quedar embarazadas deben monitorear el tipo de pescado que comen debido a las altas concentraciones de mercurio presente en algunas especies. Un pescado mal clasificado puede aumentar los niveles de mercurio de manera inesperada en el cuerpo y generar problemas al bebé nonato. Aunque es poco común, si un pescado tiene un perfil nutricional radicalmente diferente al cual figura en su etiqueta, algunas personas, particularmente las mujeres, pueden correr peligro, dado que el mercurio en el pescado puede causar anomalías congénitas. Se aconseja que las mujeres embarazadas eviten ciertas especies de pescados con alto contenido de mercurio durante el embarazo. Si un pescado con alto contenido de mercurio fuera confundido con uno con bajo contenido de mercurio, la madre y el feto podrían estar en peligro. Aquí se muestra un cuadro útil.

FDA guidelines for pregnant women and young children eating seafood

Trabajar para lograr el cambio

  • Escuchar a las mujeres.
  • Apoyar a las mujeres trabajadoras—la negociación colectiva es una de las mejores maneras de disminuir las diferencias en la paga.
  • Promover que las mujeres accedan a la ciencia pesquera y a los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática)…
  • Apoyar a las mujeres en ciencia pesquera y gestión. Asegurar que, al inicio de su carrera, las académicasse sientan bienvenidas y empoderadas a aportar.

Also available in:

Share
Tweet
Pin
Post
Email
Link

This post is part of Sustainable Seafood 101

Continue reading below:  

Alimentos Marinos en un Contexto Global

Pesca Comercial

Gente y Peces