Poblaciones con sobrepesca, sobrepescadas* y en recuperación
Desde el pico de explotación ocurrido en la década de 1980, cuando muchas poblaciones alrededor del mundo fueron pescadas más allá de sus límites, la gestión ha mejorado mucho. Una estimación conservadora considera que al menos 82% de los peces capturados en vida libre provienen de la pesca de poblaciones sanas. Todos queremos comer pescado que provenga de poblaciones mantenidas bajo RMS pero, si provienen de una población agotada o sobrepescada, ¿pueden llegar a ser sostenibles? En realidad,, la respuesta es sí, siempre y cuando no esté experimentando sobrepesca. En este artículo explicamos las poblaciones con sobrepesca, sobrepescadas y en recuperación.
Sobrepesca y sobrepescada
En general, hemos llamado a las pesquerías «sostenibles» o «insostenibles» según las conclusiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA; siglas en inglés, UN FAO) sobre cuáles pesquerías están sobreexplotadas y cuáles no. Si la sobrepesca persiste, generalmente conduce a que la población sea sobrepescada y, por lo tanto, sobreexplotada. Eso puede resultar obvio, pero «sobrepesca» y «sobrepescada» son dos sucesos medidos por unidades diferentes.
El término sobrepesca refiere a la mortalidad por pesca (F), o la tasa de peces muertos por captura (solamente piense esto como la proporción de peces capturados).Existe una proporción ideal de peces a capturar que producirá un RMS, la cual es llamada FRMS. Si la proporción de peces capturados (F) es mayor a FRMS, se está produciendo sobrepesca. Si F es menos que FRMS, se está produciendo subpesca2. La mortalidad por pescase da generalmente como el cociente F/FRMS; un cociente mayor a 1 significa sobrepesca.
El término sobrepescada refiere a la biomasa (B) de peces de una población, o stock. Es la cantidad de peces en el agua. Existe una cantidad de biomasa, B, que producirá un RMS, la cual es llamada BRMS. Si la biomasa de peces en el agua está muy por debajo de BMSY, el stock está sobrepescado o agotado. Si la cantidad de peces en el agua es mayor a la que produciría el RMS, entonces está subpescada3. El cociente de B/BRMS se utiliza comúnmente, aunque el número límite varía según el ente gubernamental (B puede representar biomasa reproductora, vulnerable o total del stock). Según la ONUAA, un cociente inferior a 0.8 significa una pesquería sobrepescada; sin embargo, Estados Unidos define típicamente una pesquería sobrepescada como cualquiera que presente un B/BRMS por debajo del 0.5. La razón para esto es facilitar la gobernanza —las pesquerías tienen ciclos poblacionales naturales, algunos permanecen naturalmente por debajo de los 0.8 durante unos pocos años y luego por encima de 0.8 por otros años.
Si el gobierno está legalmente obligado a ayudar a las pesquerías sobrepescadas (como en Estados Unidos), tiene sentido ayudar a las pesquerías que están significativamente agotadas en vez de aquellas que están en la fase descendente de un ciclo natural. Típicamente, llamamos “sobrepescado” a cualquier caso donde el valor B/BRMS está por debajo de 0.8, pero no todas esas pesquerías están en una situación grave.
Podemos graficar el cociente F/ FRMS contra el cociente B/ BRMS para tener una idea de la sostenibilidad de una pesquería. A continuación se muestra una de estos «diagramas de Kobe» de la mayoría de las pesquerías del mundo. Cada punto representa una pesquería. Los puntos rojos representan datos de la base de datos de evaluación de stocks RAM Legacy Stock Assessment Database, y lo puntos grises representan estimadores para pesquerías no evaluadas, tomado de Costello et al. 2016. El tamaño de los puntos está en escala con el RMS de la pesquería. El triángulo es la media y el cuadrado es la media ponderada por RMS. Intente adivinar qué cuadrantes son sostenibles y cuáles no. Seleccione su opción con el puntero para ver las respuestas.
La intersección de los dos cocientes es el RMS teórico. El objetivo de la gestión es lograr que la pesquería esté lo más cercana posible a esos cocientes. Las pesquerías con B/BRMSpor debajo de 1 (sobrepescada), pero con F/FRMS también por debajo de 1 (subpesca), se están recuperando. La pesquería no está en un nivel poblacional correcto, pero la presión de pesca es lo suficientemente baja como para que B aumente.
Cierre de una pesquería
Si una pesquería está sobrepescada, ¿no deberíamos dejar de pescar (F/ FRMS =0)para que la población se recupere? En algunos casos de agotamiento significativo, los gestores pesqueros han cerrado pesquerías para que se recuperen, pero recuerde —la gestión pesquera tiene varios objetivos, uno de los cuales es asegurar el bienestar de quienes dependen de que esa pesquería esté abierta; por ejemplo, los pescadores, hombres y mujeres, no pueden simplemente dejar de trabajar por un año.
r vs K
Afortunadamente, los stocks de peces pueden recuperarse rápidamente aun sin que se cierren las pesquerías porque evolucionaron para reproducirse rápido. Los animales quieren que sus crías traspasen sus genes a futuras generaciones —algunos animales tienen mucho cuidado en criar su descendencia para que sea exitosa en dicho emprendimiento. Invierten tiempo, energía y paciencia en sus crías para guiarlos exitosamente a la adultez. Por ejemplo, las madres orangután pasan 9 años criando a sus bebés antes de que estén listos para salir solos. Invertir tiempo y energía en sus crías es una estrategia reproductiva de selección K.
Otros animales adoptan un enfoque distinto para con sus bebés: en vez de invertir tiempo y energía en criar poca descendencia, producen muchas más crías e invierten poco tiempo o ninguno, con la estrategia de que algunas de las crías, ya que hay tantas, probablemente serán exitosas. Casi todos los peces que se capturas con fines comerciales se reproducen de esta manera, enviando cientos de millones de gametos a la columna de agua. Esta estrategia reproductiva de selección r es un buen augurio para la recuperación de poblaciones si los números poblacionales están por debajo de la capacidad de carga del ambiente. Con el manejo correcto, las pesquerías de todo el mundo pueden recuperarse en poco tiempo —ya lo estamos observando con muchos stocks recuperados de los años de agotamiento de la década de 1980 y 1990.
Las pesquerías son un recurso renovable
Un recurso natural es tomado de la Tierra y usado por los humanos. Dependemos de los recursos naturales, como el agua dulce, para nuestra supervivencia. Cortamos árboles para hacer nuestras casas, extraemos carbón para darles energía y reclamamos la tierra en la que se asientan nuestros hogares. La materia prima de casi todos nuestros bienes provienen de fuentes naturales; el dispositivo en el que está leyendo esto depende de metales preciosos extraídos de la Tierra.
Algunos recursos naturales como el carbón, la tierra y los metales son finitos —hay solo cierta cantidad en la Tierra y debemos conformarnos con lo que tenemos o encontrar alternativas. Los mejores tipos de recursos naturales son renovables —pueden ser utilizados por las personas continuamente (siempre y cuando se gestionen bien). De las pesquerías del mundo, 67% son gestionadas de manera sostenible. Estamos trabajando para asegurar que ese número alcance el 100% algún día.
* Se usa el término sobrepesca como traducción del inglés overfishing y hace referencia a que la población está experimentando pesca en exceso. Se usa el término sobrepescada como traducción del inglés overfished y hace referencia a que la población ha sido explotada en exceso.
1 Se usa el término subpesca como traducción del inglés underfishing y hace referencia a la infraexplotación pesquera.
2 Se usa el término subpescada traducción del inglés underfished y hace referencia a la subexplotación de la población.
Also available in:
This post is part of Sustainable Seafood 101.
Continue reading below: