Comprar alimentos marinos sostenibles:
una nueva guía de compras para la tienda de alimentos
El objetivo de esta guía es brindarle consejos prácticos sobre cómo comprar alimentos marinos sostenibles y saludables en la tienda, de forma que pueda sentirse bien al servirlos a sus amigos y familiares. Es una guía larga. Va más allá de «coma esto y no aquello» o «busque algo en su teléfono mientras está en el pasillo de la tienda». Está diseñada para brindarle el conocimiento científico y contextual que está detrás de los alimentos marinos para poder elegir de manera rápida y segura una opción sostenible en la sección de pescados y mariscos o en la de congelados.
¿Por qué comer alimentos marinos?
Los alimentos marinos son probablemente la proteína disponible más saludable en su tienda local. Es más magra que otras proteínas animales, brinda la mejor relación entre proteína y calorías y contiene altas concentraciones de micronutrientes raros que no pueden encontrarse en otros tipos de proteínas, como el selenio, Omega-3 DHA y EPA. Los alimentos marinos también tienen una huella medioambiental y de carbono mucho menor que otras proteínas animales: algunos productos tienen incluso impactos menores que los alimentos de origen vegetal. Los alimentos marinos capturados en su medio natural no requieren tierras, ni agua dulce, ni insumos. Dado que la producción de alimentos ya ocupa la mitad de la tierra arable del planeta y requiere un incontable aporte de agua dulce y suministro de fertilizantes, se pueden ver los beneficios de dejar que el océano cultive alimentos por nosotros. Al mismo tiempo, la producción de alimentos terrestres es la causa más importante de pérdida de hábitat y biodiversidad del planeta.
Mientras tanto, el cambio climático es, por lejos, la amenaza más importante a la vida en el océano. El calentamiento del agua de mar está alterando la química del océano, poniendo en riesgo de extinción hábitats enteros como los arrecifes de corales tropicales. La escala y el impacto del cambio climático en el océano es difícil de comprender; incluso las áreas marinas protegidas hacen poco para frenar los efectos. La mayoría de los científicos que estudian el océano están de acuerdo en que la mejor manera de conservar el océano es reducir las emisiones de carbono. Así, tener una dieta baja en carbono (y reducir su huella de carbono de otras maneras) es una buena forma de contribuir personalmente con la protección marina. Irónicamente, a menudo, eso significa comer más alimentos marinos en vez de otras proteínas.
Sin embargo, la extracción de alimentos marinos no es perfecta; hasta un tercio de las poblaciones de peces son sobrepescadas, 10 % de la captura es incidental, y algunos productores de atún y camarones emplean mano de obra esclava. Entonces, ¿cómo navegan los consumidores la complejidad de la sostenibilidad de los alimentos marinos?
¿Qué son los alimentos marinos sostenibles?
Una de las razones por las que hay tanta controversia en torno a los alimentos marinos es porque no hay una definición establecida de la palabra «sostenible.” Una definición amplia y simple sería:
Los alimentos sostenibles son capturados o cultivados con impactos sociales y ambientales mínimos, y de tal manera que pueden ser producidos con perpetuidad.
Pero ¿es posible que los alimentos marinos sean sostenibles? Un documental popular de Netflix, Seaspiracy, concluye: «no hay tal cosa como los alimentos marinos sostenibles.” Sin embargo, eso es completamente falso: los expertos en pesquerías y alimentos marinos del mundo concuerdan en que Seaspiracy está repleto de información incorrecta y dañina. Esta guía está aquí para ayudar a corregir algo de esa información.
La guía se centra en tres datos cruciales que pueden informarte sobre todo lo que necesitas saber sobre la sostenibilidad de un producto alimenticio marino.
- El país de origen puede decirle si la población de peces de la que proviene es gestionada adecuadamente.
- Una etiqueta de certificación le indica si un equipo de científicos y expertos ha estudiado la cadena de suministro de tu producto.
- La cadena de su tienda favorita probablemente tenga una política de abastecimiento de alimentos marinos. Esta guía le muestra cómo encontrarla y evaluarla.
Una vez que comprenda cómo es que los productos de alimentos marinos terminan en los estantes de su tienda local, será capaz de elegir, con confianza, productos alimenticios marinos sostenibles desde el punto de vista ambiental en cualquier sitio.
Guía paso a paso para comprar alimentos marinos sostenibles
Paso 1: Elegir alimentos marinos producidos en Estados Unidos (siempre que sea posible) o en otros países con buena gestión
La manera más simple de asegurarse que los alimentos marinos que compra sean sostenibles es buscar aquellos cuyo país de origen es «Estados Unidos.” Generalmente, si se captura o cultiva en Estados Unidos se puede tener mayor seguridad de que el producto es sostenible ambientalmente.
¿Por qué? Estados Unidos cuenta con leyes sólidas de gestión de pesquerías, diseñadas para mantener y/o recuperar especies explotadas comercialmente o «stocks» (es decir, poblaciones de peces) y para evitar y penalizar la sobrepesca. El uso de la «mejor ciencia disponible» y el «rendimiento máximo sostenible (RMS)» está escrito en la Ley Magnuson-Stevens: la legislación que garantiza la gestión de las pesquerías marinas en aguas estadounidenses. Si unimos la Ley Magnuson-Stevens con la Ley de Especies en peligro de extinción, la Ley de Protección de Mamíferos Marinos, la Ley de Acuicultura Nacional, la Ley de Política Ambiental Nacional y el compromiso de gestión basada en ecosistemas de la sección Pesquerías del Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), se obtiene un sistema enteramente dedicado a mantener y recuperar los stocks de peces.
Si sabe que su pescado o marisco proviene de Estados Unidos, entonces puede quedarse con la tranquilidad que esos principios de sostenibilidad ambiental aplican a ese artículo. La conclusión es que producir alimentos marinos de forma no sostenible Estados Unidos va en contra de la ley.
¿Cómo sé de dónde provienen mis alimentos marinos?
El etiquetado de país de origen (COOL, por sus siglas en inglés) es una ley de Estados Unidos por la cual los vendedores minoristas de alimentos deben decirle a los clientes el origen de la carne, los alimentos marinos y los productos agrícolas.
Sin embargo, en 2008, la ley fue modificada para permitir que algunas materias primas que se procesan fuera de Estados Unidos mantengan su origen como «Estados Unidos» en el paquete final. Un ejemplo típico es el salmón silvestre de Alaska, capturado en Estados Unidos, enviado al extranjero para ser procesado con menores costos de mano de obra y luego devueltos a Estados Unidos, y vendido con la leyenda «Producto de Estados Unidos» en la etiqueta. Las sólidas leyes de pesquerías en Alaska siguen siendo válidas (los peces provienen de una población biológicamente sostenible), pero el enviar el pescado al exterior para que sea fileteado genera preguntas sobre la huella de carbono, la responsabilidad social y la trazabilidad, ya que entonces dependemos de los sistemas de otros países. Un salmón capturado, desembarcado, procesado y vendido en California llevaría el mismo etiquetado de país de origen que un salmón de Alaska enviado a otro continente para su procesamiento.
Es importante destacar que la ley de etiquetado de país de origen de Estados Unidos no garantiza que los derechos humanos y laborales hayan sido respetados a lo largo de toda la cadena de producción, aunque se mantenga dentro de las fronteras de Estados Unidos durante toda la producción. Se han denunciado abusos de derechos humanos en instalaciones de procesamiento en Nueva Inglaterra, Costa del Golfo y Alaska en los últimos años, y también a bordo de algunos barcos pesqueros hawaianos. Pocos países, y aún menos industrias (especialmente aquellas que producen alimentos) están exentos de retos relacionados a derechos humanos y laborales. Mientras que Estados Unidos ofrece una mejor supervisión de la cadena de producción, no sería correcto decir que todos los productos alimenticios marinos de Estados Unidos tienen una responsabilidad social perfecta.
Country of origin labeling should be visible for all seafood products, even fresh fish behind the seafood case. Seafood from the U.S. or other countries with comprehensive fishery management laws are most likely to be environmentally sustainable.
La mayoría de nuestros alimentos marinos son importados
Vale la pena mencionar que las dos especies más populares de alimentos marinos para los consumidores de Estados Unidos son el salmón del Atlántico de cultivo y el camarón, ambos principalmente importados. Entonces, aunque parezca simple buscar el etiquetado de país de origen de Estados Unidos cuando se compran alimentos marinos, verá que la mayoría de los alimentos marinos disponibles en las tiendas es importado. Estados Unidos importa la mayoría de los alimentos marinos que consume, y la estimación más exhaustiva se sitúa entre el 62-65 %.
Otros países con excelente gestión pesquera
Solo por el hecho de que los alimentos marinos procedan de fuera de Estados Unidos no significa que no sean sostenibles. Islandia, Noruega y Nueva Zelanda tienen algunas de las pesquerías más saludables al medir investigación, gestión, implementación, socioeconomía y estado de los stocks. A través de esas medidas, hay pesquerías bien gestionadas en todo el mundo y estarán representadas en su tienda de alimentos.
Entre otros países con excelente gestión pesquera se encuentran:
- Islandia
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Australia
- Vea aquí cómo se comportan otros
Comprar alimentos marinos de lugares con buena gestión pesquera es apoyar el tipo de cambio sistémico que debe producirse para conseguir que el 100 % de los alimentos marinos sostenibles.
Peces en su medio natural versus peces de cultivo en Estados Unidos
Mucha gente cree que los peces de cultivo o la acuicultura no pueden ser sostenibles. Esto es una mentira absoluta. La mayoría de las industrias de alimentos marinos de cultivo que tienen base en Estados Unidos tienen una sólida reputación de ser sostenibles ambientalmente (ostras, mejillones, almejas y barramundi son algunos ejemplos). Los mariscos de cultivo son uno de los mejores alimentos de consumo para el planeta; generalmente tienen menor costo ambiental que las plantas.
Paso 2: Entender el rol de las calificaciones y certificaciones
A pesar de que debe ser el primer detalle que se busca, el país de origen no siempre es suficiente al comprar alimentos marinos sostenibles. Antes de entrar en preocupaciones ambientales complejas como, por ejemplo, métodos de captura, abundancia de la población de peces y esquemas de gestión de pesquerías regionales ya que se vinculan con la pieza de pez espada o la bolsa de camarones en la que está pensando para la cena esta noche, vale la pena considerar primero las calificaciones y certificaciones de los alimentos marinos. Estas herramientas son la base fundamental de cuántas tiendas elijen qué alimentos marinos almacenar.
Las calificaciones y certificaciones pueden ser complejas de entender y usar correctamente, puede que requieran información que no está disponible en la sección de alimentos marinos o en el envoltorio del producto, sin embargo, cuando se obtiene la información necesaria, pueden brindar el conocimiento más directo de la sostenibilidad ambiental de un producto alimenticio marino.
La calificación ambiental más común en Estados Unidos es el Programa Seafood Watch del Acuario la Bahía de Monterrey (SFW, por sus siglas en inglés). El programa califica fuentes de alimentos marinos de todo el mundo, tanto del medio natural como de cultivo, pero pone énfasis en aquellos más relevantes para el mercado de Estados Unidos. Esto significa que algunas pesquerías que operan cerca de la costa, especies capturadas incidentalmente o pesquerías internacionales podrían no ser calificadas, lo cual no quiere decir que no sean sostenibles, simplemente están por fuera de los rangos del equipo evaluador del SFW. El programa actualiza las calificaciones cada algunos años, dándole prioridad a aquellos que encabezan el mercado de Estados Unidos. Se trata de un emprendimiento enorme que merece tener más reconocimiento y apoyo.
Las calificaciones de sostenibilidad ambiental para los alimentos marinos generalmente miden tres consideraciones principales:
- Abundancia de stock de peces
- Impactos ecosistémicos de la extracción y/o la producción
- Efectividad y reglamentación de la gestión pesquera
Ésta es una gran simplificación de las calificaciones y certificaciones de la sostenibilidad ambiental de los alimentos marinos. Aun así, si los peces son abundantes, la cosecha de esos peces tiene un impacto mínimo en el ambiente marino circundante (en el caso de los alimentos marinos de cultivo, los insumos para su crecimiento tienen un impacto ambiental bajo), y hay una sólida gestión en marcha para responsabilizar a cosechadores y productores, entonces esa fuente será calificada favorablemente en cuanto a sostenibilidad ambiental.
El programa SFW ha comunicado sus calificaciones de distintas maneras a lo largo de los años. Al principio, creó tarjetas que se encontraban en algunos restaurantes de pescados y mariscos o en la sección de pescados de las tiendas. También tuvieron una aplicación de celular para el acceso rápido a las calificaciones. Ahora, las calificaciones del SFW solamente se presentan en un sitio web recientemente renovado para que sea más fácil para el consumidor.
Sin embargo, encontrar la calificación correcta puede ser abrumador para quienes no tienen experiencia. Se necesita saber el método de pesca, la región de captura y tanto el nombre común según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) como su nombre científico para poder explorar correctamente las calificaciones del SFW. Esto puede ser complejo incluso para profesionales entrenados, y mucho más para el comprador promedio.
Desgraciadamente, el SFW no puede ser flexible en estos datos claves sin perder algo de coherencia y credibilidad, así que tendrá que lidiar con ello de la mejor manera posible.
Las calificaciones del SFW siguen el sistema de las luces del tránsito:
La mayoría de las tiendas de alimentos y restaurantes que confían en las calificaciones del SFW consideran «sostenibles» los alimentos marinos en las categorías verdes y amarillas. El SFW usa un enfoque cauteloso para sus calificaciones, de manera que si un producto es calificado como verde o amarillo puede estar seguro de comprarlo por razones ambientales. Para leer más sobre la metodología exacta del sistema de calificaciones del SFW, consulte aquí.
Es importante puntualizar que, actualmente, el SFW no considera los indicadores de responsabilidad social en sus calificaciones de alimentos marinos. La organización incluye la responsabilidad social en su definición de «alimentos marinos sostenibles» y colabora con el desarrollo de la herramienta Seafood Slavery Risk (Riesgo de explotación en alimentos marinos), pero delegan a otras organizaciones lo relacionado a esta materia.
El SFW trabaja en coordinación con los esquemas de certificación de pesquerías en medio natural y acuicultura para evitar esfuerzos duplicados. Por ejemplo, el FSW ha retirado todas las calificaciones de salmón de Alaska. Evidentemente, el salmón capturado en su medio natural en Alaska es altamente sostenible y muy relevante para el mercado de Estados Unidos; sin embargo, una gran cantidad también está certificado por el Marine Stewardship Council (MSC). En vez de duplicar la certificación existente, el SWF ha postergado sus calificaciones de sostenibilidad ambiental para todas las pesquerías de salmón de Alaska a ecocertificaciones.
Ha habido esfuerzos prácticos para agilizar la manera en la que coexisten las certificaciones y las calificaciones, incluido el uso del sistema de postergación del SFW. Sin embargo, inevitablemente hay situaciones que pueden generar confusión. Por ejemplo, los clientes que confían en las calificaciones del SFW se podrían preguntar por qué un producto extremadamente sostenible como el salmón de Alaska aparece sin calificar cuando técnicamente está certificado por el MSC. Existe otro vacío en casos de pequeños productores nacionales que podrían no tener una calificación o certificación, impidiéndoles vender a empresas con requerimientos más estrictos de sostenibilidad. Si, generalmente, los alimentos marinos procedentes de Estados Unidos se ven favorecidos, o los de aquellos de países con excelente gestión pesquera, la confusión entre esquemas de sostenibilidad ambiental no debería ser un problema.
Otras certificaciones para tomar en cuenta:
The Marine Stewardship Council (MSC)
Marine Stewardship Council (MSC) – el mayor ente de certificación del mundo actualmente evalúa alrededor del 17 % de la producción mundial de pescado. Históricamente, el MSC no ha incorporado consideraciones de responsabilidad social en sus certificaciones, pero están comenzando a expandir su alcance para abordar problemas de trabajo infantil y de trabajo forzado.
Aquaculture Stewardship Council (ASC)
Aquaculture Stewardship Council (ASC)– el equivalente de la certificación MSC para acuicultura. Como el MSC, el ASC tiene sólidos estándares de trazabilidad. El ASC incluye un estándar social con el objetivo de prohibir el trabajo infantil y el trabajo forzado, asegurando la salud y la seguridad de los trabajadores, y ampliando los derechos de estos.
Best Aquaculture Practices (BAP)
Best Aquaculture Practices (BAP)– la certificación más difundida para los alimentos marinos de cultivo. El BAP también tiene estándares que atienden a la «rendición de cuentas social» en los alimentos marinos de cultivo.
El sistema del MSC y el ASC es de aprobar/reprobar; es decir, un producto es certificado o no.
Por otro lado, el BAP usa un sistema de 4 estrellas. Cada estrella aplica a un elemento de insumo para el producto que está siendo certificado: granja acuática, planta procesadora, molino de harina de pescado y criadero. Si un producto tiene una calificación de 4 estrellas en el envoltorio, significa que todas las instalaciones fueron evaluadas en términos de consideraciones de sostenibilidad ambientales y (algunas) sociales. Las calificaciones más comunes de ver son las de 2 estrellas (granja acuática y planta procesadora) y las de 4 estrellas.
Una última nota importante: todo lo referente a estas calificaciones y certificaciones está disponible públicamente. El MSC integra partes públicas, privadas y sin fines de lucro en sus consejos asesores, publican informes sobre el progreso de sus socios pesqueros certificados, y cada certificación pendiente está abierta a recibir comentarios y críticas de grupos ambientales. El SFW convoca a la industria a llamados para actualizar las calificaciones todos los meses y publica informes de acceso público para cada cambio en una calificación. Los consumidores pueden suscribirse para recibir alertas por correo electrónico para asegurarse que están actualizados de manera continua.
Pre-packaged, shelf-stable and frozen seafood products are most likely to feature sustainability certification information.
Paso3: Confíe en la política de Abastecimiento de Alimentos marinos de su tienda local
La mayoría de las tiendas más grandes en Estados Unidos tienen sus políticas de abastecimiento de alimentos marinos públicamente disponibles, y fácilmente ubicables en sus sitios web. Estas políticas dicen qué productos alimenticios marinos llevan a sus tiendas. Cuando evalúe una política de abastecimiento de alimentos marinos, busque respuestas a estas preguntas:
¿Qué productos cubre esta política realmente?
- ¿Cuál es el alcance de la política de abastecimiento de alimentos marinos de la empresa? ¿Cubre todos los productos alimenticios marinos o solo marcas privadas? A veces una cadena de tiendas solo aplica una meta o política de abastecimiento a un conjunto discreto de productos alimenticios marinos a la vez que ofrece otros fuera de esas especificaciones.
¿Cómo define esta empresa la "sostenibilidad ambiental"?
- Cuanto más específico sea el lenguaje, mejor. Si un sitio web de un minorista solo dice «nuestros alimentos marinos son sostenibles» sin brindar detalles adicionales, hay razones para ser escépticos. Si aún no queda claro luego de un poco de investigación en línea, pregunte cómo definen la sostenibilidad ambiental por correo electrónico, o en redes sociales, o en la tienda.
- Algunos minoristas pequeños pueden no tener la capacidad de invertir en una política de abastecimiento específica, o al menos no en una que sea publicada en su sitio web. Esto no significa necesariamente que no se abastecen siguiendo estándares de sostenibilidad. Cuando esté en duda, pregúntele sobre sus estándares y le podrán confirmar. Esto también les da la señal que usted, el consumidor, se interesa por que estos detalles sean descritos públicamente, lo cual es un mensaje positivo que le da a la industria.
¿Cómo verifican las empresas los reclamos de sostenibilidad?
- Algunas cadenas de tiendas se autorregulan e informan estándares de abastecimiento y progreso por sí mismos (los pequeños minoristas generalmente deben hacer esto ellos mismos por limitaciones prácticas), pero tener un tercer socio independiente (como FishWise) y una plataforma electrónica fiable de trazabilidad le agrega credibilidad al programa de abastecimiento de minoristas. Si tales asociaciones existen, serán descritas en algún lugar del sitio web de la tienda. Busque por asociaciones con terceros como esas siempre que sea posible.
La empresa, ¿está avanzando o está estática en sus metas de abastecimiento?
- Otra forma en la que una empresa puede demostrar que es seria en términos de sostenibilidad es haciendo un compromiso explícito y delimitado en el tiempo. «Para el año X, nos abasteceremos con X % de X.» A los ojos de los accionistas y la alta gerencia, estos hitos nunca son ignorados, pero la correcta rendición de cuentas varía; es decir, ha habido muchos hitos corporativos silenciosamente incumplidos que los consumidores no recuerdan. Aun así, una meta de abastecimiento de alimentos marinos delimitada en el tiempo y específica es definitivamente algo bueno: agrega un paso extra que no todas las empresas están dispuestas a dar, y brinda mucha transparencia y practicidad a una estrategia de abastecimiento.
¿Abordan la responsabilidad social?
- Los problemas de responsabilidad social en los alimentos marinos generalmente se vinculan a lo ambiental, pero la responsabilidad social es un campo distinto que merece su propia consideración y planificación. Incluye el reclutamiento responsable, el trabajo decente en el mar y el compromiso del trabajador. Dado que la responsabilidad social es confusa de transitar, no solo para los consumidores, pero también para las empresas, FishWise desarrolló la Guía para mejorar la ética de los alimentos marinos (RISE, por sus siglas en inglés) para consolidar la orientación y brindar negocios con recursos de derechos humanos optimizados para cumplir con sus necesidades específicas. Elija tiendas de alimentos que incorporen orientación RISE.
Aquí hay 5 de las principales cadenas de tiendas en Estados Unidos(según ingresos, 2020)y sus políticas de abastecimiento de alimentos marinos públicamente disponibles:
- Walmart
- The Kroger Co. (Kroger, Ralphs, QFC, Fred Meyer)
- Costco Wholesale Corporation
- Albertsons Companies Inc. (Albertsons, Safeway, Vons, Jewel-Osco, Shaw’s, Acme)
- Ahold Delhaize USA (Aldi, Trader Joe’s)
Debido a que cada una de esas políticas requiere inversión, es posible que las recomendaciones para evaluar una política de abastecimiento de alimentos marinos favorezcan a corporaciones más grandes. Es caro y lleva tiempo crear y ejecutar un programa para alimentos marinos que tenga trazabilidad, auditabilidad y rendición de cuentas. En algunos casos, las empresas de tiendas regionales y locales pueden no estar a la altura de la competencia nacional e internacional en estos temas. Ciertamente, esto no significa que se deba evitar comprar alimentos marinos en tiendas pequeñas. Muchos minoristas pequeños tienen estándares de abastecimiento y generalmente venden ítems locales y sostenibles que no se encuentran en cadenas de tiendas más grandes. Pregunte en la pequeña tienda de alimentos de su vecindad sobre las consideraciones de abastecimiento antes de llevar su negocio a otra parte.
Some retail stores will have their seafood sourcing policy or sustainability guidelines posted in the seafood department. If you can’t find any information in the store, try the store’s website or ask an employee.
Puede comprar alimentos marinos sostenibles si sabe cómo buscarlos
Se ha invertido, y aún se invierte, una abrumadora cantidad de tiempo, experiencia y cuidado en medidas de sostenibilidad ambiental de alimentos marinos. Cuando se comprende correctamente, todo el trabajo entre bastidores que han hecho los expertos en sostenibilidad ambiental de alimentos marinos puede ser usado para tomar una decisión rápida al seleccionar un alimento marino en una tienda o restaurante.
El mejor consejo es investigar y encontrar tanta información como sea posible al comprar alimentos marinos. Si puedo confirmar que el producto es de Estados Unidos, o si puede identificar la calificación o certificación de sostenibilidad ambiental correcta, estará apoyando a las pesquerías o granjas de acuicultura bien gestionadas.
Sin embargo, para muchos de nosotros el pescado que compramos para la cena en la cadena de tiendas locales puede no venir con toda la información que necesitamos en el envoltorio como para asegurarnos de su sostenibilidad ambiental y social. En estas situaciones, apóyese en la tienda para que lo orienten. Estará gratamente sorprendido al encontrar que muchos minoristas grandes de Estados Unidos tienen un compromiso de abastecimiento de alimentos marinos de varios años medido de manera regular por prácticas de evaluación sólidas. Estos esfuerzos protegen a la marca del riesgo, en cierta medida, pero también sirven para quitarle la responsabilidad al comprador y llevarla a expertos como FishWise u otras organizaciones similares que se asocian con los minoristas.
El reconocimiento a empresas de tiendas que invierten en estos compromisos indicará la importancia de expandir estos esfuerzos a la industria entera y le permitirá transitar el sector de alimentos marinos en su supermercado local con confianza.
Jack Cheney
Jack has sourced, sold, cooked, and sustainably certified seafood over the past 10 years. In addition to his contributions to Sustainable Fisheries UW, he is working to increase traceability into supply chains and educate consumers, chefs and retailers on the value of environmentally sustainable seafood. He earned a Master's in Marine Affairs from the University of Washington in 2015.
This guide was produced in partnership with FishWise